Control del Dolor
¿Porque se llama ANESTESIOLOGO ALGOLOGOS a los médicos que se especializan en el control del dolor? Pensé que los anestesiólogos solamente se necesitaban en quirofano.
http://youtu.be/Xbhpzw8wpEg
Las responsabilidades de un anestesiólogo inician antes de la cirugia en la valoración preanestesica y esquuien decide si el paciente se encuentra en condiciones para ser anestesiado y operado ya durante una cirugía están concentrado en el mantenimiento seguro de las funciones vitales del cuerpo y en controlar el dolor. Muchas de las técnicas usadas para controlar el dolor en una cirugía se pueden utilizar para controlar otras clases de dolores.
Hoy en día los anestesiólogos, después de que se gradúan en un programa universitario y cuatro años de escuela de medicina, continúan sus estudios sobre el control del dolor durante cuatro años de residencia en anestesiología. Muchos anestesiólogos continúan su educación de posgrado para especializarse en el control del dolor.
Con frequencia, el anestesiólogo que se especializa en el control del dolor dirige un equipo de profesionales médicos. El grupo puede incluir otros médicos, enfermeras y terapistas. Con la experiencia conjunta, trabajan unidos para diseñar un plan para el tratamiento más eficaz de un problema particular del dolor.
¿hay diferencia entre dolor agudo y dolor crónico?
Dolor agudo es el dolor que dura poco tiempo, por lo general después de una lesión, cirugía o enfermedad. Con frequencia, el dolor agudo desaparece con el proceso de sanación.
El dolor crónico continúa por tiempo más prolongado, a veces, a pesar de sanar la lesión original. Los tratamientos para el dolor agudo y el dolor crónico con frecuencia son bastante diferentes.
¿ los médicos especializados en el control del dolor pueden determinar la causa de mi dolor?
Los especialistas en el dolor no son solamente expertos en el tratamiento del dolor sino también en el diagnótico de la causa del dolor. Además de analizar la descripción del dolor, llevarán a cabo un examen fisico y estudiarán sus antecedentes médicos. A veces son útiles algunos estudios diagnósticos adicionales para determinar la causa del dolor, tal como cuestionarios detallados, rayos x especializados, observación de la temperatura y pruebas con anestesia local.
¿Qué tipos de tratamientos para mi dolor hay?
Debido a los avances rápidos de la medicina moderna, hay ahora una amplia variedad de tratamientos para el dolor. El grado del dolor varía de persona a persona, por eso su plan de tratamiento se diseñará para sus necesidades y circunstancias específicas. El tratamiento puede incluir un sólo método o una combinación de medicamentos, terapias y procedimientos tales como:
Medicamentos
- Analgésicos
Con frecuencia se utiliza analgésicos narcóticos para tratar el dolor agudo o el dolor canceroso. Rara vez se receta para el dolor crónico.
- Drogas anti-inflamatorias
Drogas como la aspirina son los medicamentos de uso más común de esta clase. No sólo reducen la hinchazón e irritación, sino que también pueden aliviar el dolor.
- Antidepresivos
Originalmente solamente usados para tratar la depresión, se ha demostrado que estos medicamentos pueden aliviar el dolor en ciertas situaciones. Además, pueden tener el beneficio adicional de ayudar al paciente a dormir en la noche.
- Medicamentos anti-epilépticos
Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar ciertas clases de dolor al reducir descargas eléctricas anormales en nervios lesionados.
- Otros medicamentos
Su médico puede recetar otras clases de medicamentos que sean más específicos para la clase de dolor que usted está sufriendo.
Tratamientos con inyecciones
Se pueden inyectar anestésicos locales alrededor de los nervios o dentro de las articulaciones, con o sin medicamentos, como cortisona. Esto puede reducir la hinchazón, la irritación, los espasmos musculares o las transmisiones anormales de nervios que causan el dolor.
Estimulación eléctrica
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) es la forma más común de estimulación eléctrica. No duele y no requiere agujas. ENET utiliza un aparato pequeño, que funciona con pilas, que puede estimular las fibras nerviosas a través de la piel para disminuir el dolor. Además, a veces se usa la estimulación eléctrica con acupuntura.
Terapia física
Ejercicio, hidromasaje, ultrasonido, masaje y manipulación son algunos de los tratamientos que el terapista físico puede brindarle.
Relajación
La enseñanza de bioautorregulación u otras formas de terapia de relajación con frecuencia se usan para aliviar el dolor, reducir los espasmos musculares y disminuir el estrés.
Cirugía
Cuándo sea necesario, se puede recomendar tratamiento quirúrgico.
¿Tiene efectos psicológicos el dolor crónico?
Sí, el dolor crónico puede producir sentimientos de enojo, tristeza o aún desespero. Además, puede alterar la personalidad, interrumpir el sueño, interferir con el trabajo y las relaciones y aún afectar profundamente a los otros miembros de la familia.
No obstante, hay ayuda. Puede ser necesario un programa de tratamiento integral del dolor, inclusive con apoyo psicológico, para controlar el dolor crónico.
¿Qué clases de dolor se pueden controlar?
Entre los problemas comúnmente tratados en los centros de control del dolor están: el dolor de espalda, el dolor canceroso, el dolor causado por el herpes, la culebrilla, la distrofia simpática, los problemas de los nervios, los dolores de cabeza y la artritis.
¿Hay diferentes clases de centros para tratamiento del dolor?
Algunas "clínicas para tratar el dolor" solamente ofrecen una sola clase de tratamiento, como acupuntura o manipulación, y otros centros solamente tratan una clase especial de queja, tal como dolores de cabeza o dolor de espalda.
Los centros con programas de tratamiento integral del dolor generalmente están dirigidos por un médico (con frecuencia un anestesiólogo) que se especializa en el control del dolor con un grupo de médicos, enfermeras, terapistas y profesionales en medicina que son expertos en el control de trastornos dolorosos.
Estos centros generalmente ofrecen una variedad de tratamientos y controlan toda clase de dolores. Es posible que en su comunidad estos centros se llamen "clínica del dolor", "servicio del dolor", "unidad del dolor" o "centro del dolor".
¿Me conviene consultar un especialista para controlar el dolor?
Su médico de familiar o medico internista puede tratar con éxito muchos padecimientos dolorosos. Si el dolor no desaparece y no mejora con el tratamiento, hable con su médico sobre si le conviene que lo envíe a un especialista en control del dolor o a un centro para tratamiento integral del dolor.
¿Dónde puedo encontrar un especialista en control del dolor?
en celaya boulevar ALM 406 pte centro
Conozca a Su Anestesiologo
Antes de una cirugía, usted conocerá a un especialista muy importante, su anestesiólogo. Como miembro importante del equipo de cirugía, su anestesiólogo tiene la gran responsabilidad de velar por su bienestar mientras usted está bajo los efectos de la anestesia.
Su anestesiólogo es su defensor en la sala de cirugía.
¿Quién es el anestesiólogo algologo ?
El anestesiólogo de hoy es un doctor que terminó un programa de educación superior de cuatro años, entrenamiento de posgrado de cuatro años en medicina y cuatro años de residencia en anestesiología. ademas algunos realizaron estudios adicionales en control de dolor durante dos años en un hospital de alta especialidad
El anestesiólogo usa su conocimiento sobre medicina para cumplir su papel más importante en la sala de cirugía, que es no solamente asegurar su comodidad durante la cirugía, sino también tomar decisiones médicas correctas para protegerlo a usted. Entre otras, tratar y regular los cambios en las funciones vitales importantes, como la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial, si se ven afectadas por la cirugía que están practicando.
Este especialista es el doctor que diagnosticará y tratará cualquier problema médico que surja durante la cirugía o el período de recuperación.
El papel del anestesiólogo va más allá de la sala de operaciones y de la sala de recuperación. El anestesiólogo trabaja en las unidades de cuidados intensivos para ayudar a restablecer al paciente gravemente enfermo a un estado estable.
En el parto, el anestesiólogo administra servicios a dos personas: alivia el dolor de la madre mientras maneja los signos vitales de la madre y del bebé.
El anestesiólogo también trabaja en el control del dolor. Hace el diagnóstico y trata problemas crónicos y de carácter agudo que solo el puede realizar esta capacitado para realizar acciones intervencionistas .
¿Puedo escoger a mi anestesiólogo?
Por lo general, usted tiene la opción de escoger a su anestesiólogo. Su cirujano le puede recomendar uno o usted puede escoger uno que le hayan recomendado o que haya tenido antes. Sin embargo, usted tiene que avisar a quién ha escogido para que puedan respetar su decisión.
Puesto que el anestesiólogo es responsable de su comodidad, seguridad y atención médica durante la cirugía, es importante que ustedes se reúnan antes de ir a la sala de cirugía.
¿Por qué se hace una entrevista antes de la operación?
Puesto que la anestesia y la cirugía afectan todo su sistema, es importante que el anestesiólogo sepa lo más que pueda sobre usted.
Durante la entrevista antes de la operación, el anestesiólogo lo evaluará cuidadosamente a usted, evaluará sus antecedentes médicos y le hará preguntas sobre los medicamentos que ha tomado recientemente. Además, este doctor le informará sobre los pasos que se van a seguir en la cirugía. Hablará sobre las opciones de anestesia, los riesgos y los beneficios. Le mandará a hacer exámenes de laboratorio necesarios y le recetará medicinas, si es necesario que las tome antes de la operación.
Si no conoce al anestesiólogo en una entrevista anterior a la operación, lo conocerá inmediatamente antes de la cirugía. En ese momento, el anestesiólogo revisará su historia médica para entender claramente cuáles son sus necesidades y su padecimiento médico.
¿Cuáles son los tipos de anestesia?
Hay tres categorías principales de anestesia: general, regional y local.
Con la anestesia general, usted está inconsciente y no se da cuenta de la cirugía ni de otras sensaciones. Con anestesia regional, el anestesiólogo inyecta medicamentos cerca a un centro nervioso para insensibilizar solamente la parte del cuerpo donde se va a hacer la cirugía. Puede estar despierto o puede que le den un sedante. Para algunos tipos de cirugía, le pueden aplicar un anestésico local en la piel o el tejido para insensibilizar un lugar específico.
El anestesiólogo consulta con el cirujano para decidir cuál tipo de anestesia será más conveniente para usted, teniendo en cuenta sus deseos en cuanto sea posible. Estas opciones se discutirán con el anestesiólogo durante la entrevista antes de la operación.
¿Qué hace el anestesiólogo durante la cirugía?
El anestesiólogo es responsable personalmente de velar por su comodidad y bienestar antes, durante y después de la cirugía. En la sala de cirugía, el anestesiólogo dirigirá la anestesia y controlará sus funciones vitales, entre otras, el ritmo cardíaco, la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la temperatura del cuerpo y la respiración. El anestesiólogo también es responsable del reemplazo de los líquidos y de la sangre, cuando sea necesario.
El anestesiólogo regulará la anestesia para que usted se sienta cómodo hasta que la atención relacionada con la anestesia se haya terminado.
Algunas veces, la persona que se va a operar tiene otros problemas médicos, como diabetes, asma, presión alta, artritis o problemas del corazón. Gracias a la entrevista antes de la operación, su anestesiólogo estará atento a esos padecimientos y estará listo para tratarlos durante la cirugía o inmediatamente después.
La atención médica continua durante la cirugía es necesaria para ayudarle a tener una recuperación rápida. Debido a que el anestesiólogo es doctor, está capacitado para atender no sólo problemas médicos repentinos relacionados con la cirugía, sino también padecimientos crónicos que exijan atención especial durante la operación.
Esto se debe a que su entrenamiento médico les da experiencia fuerte en los principios de medicina interna y en la atención en caso de crisis.
¿Qué puedo esperar después de una cirugía?
Su anestesiólogo está encargado de continuar su atención en la sala de recuperación, frecuentemente llamada unidad de cuidados después de la anestesia. Allí el anestesiólogo dirige al personal especialmente entrenado que controla su estado y sus signos vitales a medida que se va pasando el efecto de la anestesia.
Su anestesiólogo determinará cuándo puede salir usted de la sala de recuperación. |