EL TRATAMIENTO DEL DOLOR SOLO TIENE SU MAYOR EXITO CUANDO EL DIAGNOSTICO ES EL ADECUADO
UNA VES REALIZADO EL DIAGNOSTICO Y SE HA ENFOCADO EN SU ORIGEN LA OMS RECOMIENDA INICIAR EL TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS DE MENOR A MAYOR POR LO QUE EL PRIMER NIVEL DE TRATAMIENTO SE INICIA CON ANALGESICOS DE TIPO ASA (ASPIRINA PARACETAMOL ) VIA ORAL POSTERIORMENTE ANALGESICOS OPIOIDES DEBILES PRIMERO SOLOS DESPUES COMBINADOS
HASTA LLEGAR A ANALGESICOS OPIOIDES POTENTES COMO MORFINA ,BUPRENORFINA, FENTANILO Y LA ADMINISTRACION PUEDE SER EN CAPSULAS, PARCHES INYECCIONES, CUANDO ESTOS MEDICAMENTOS HAN LLEGADO A SU MAXIMO EFECTO SIN PODER CONTROLAR EL DOLOR SE UTILIZAN TRATAMIENTOS INTERVENCIONISTAS ENTRE LOS QUE ENCONTRAMOS LOS BLOQUEOS NERVIOSOS CENTRALES Y PERIFERICOS QUE PUEDEN SER TOTALES O MODULADORES DEPENDIENDO EL ORIGEN TIPO DE DOLOR Y FUNCIONALIDAD DONDE SE DEJA UN CATETER DONDE SE ADMINISTRA EL ANALGESICO DIRECTAMENTE CONTROLADO POR EL O EN FORMA AUTOMATICA POR MEDIO DE UN INFUSOR ELASTOMERICO QUE PUEDE TENER UNA DURACION ENTRE CARGA Y CARGA DE 7 DIAS CADA UNO DE LSO TRATAMIENTOS ES ESPECIFICO PARA CADA PACIENTE Y ES IMPORTANTE INDIVIIDUALIZARLO Y PERSONALIZARLO EN CADA PACIENTE LO IMPORTANTE EES QUE EL PACIENTE TENGA EL CONTROL DEL DOLOR Y LA LIBERTAD PARA HACER SUS ACTIVIDADES DIARIAS COMODAMENTE Y SIN DOLOR